By Olga Dolores Henry
Para entender el término raizal, se hace necesario primero su significado y origen, para así poder establecer una relación con los habitantes primitivos de las islas de san Andrés, providencia y santa catalina.
Es preciso señalar que el término raizal no aparece en el diccionario español, por tanto su definición debe constituirse a partir de la realidad humana, social y cultural a quien se pretende aplicar.

Por tanto Raizal puede entenderse como la calidad que se atribuye a la persona que tiene presencia en cuerpo y alma en un lugar, creciendo y reproduciéndose en el mismo, y que se constituye en la causa u origen de lo que a partir de esa presencia ocurra.

Pero ese raizal presenta unas características en términos de etnia, tradición, espiritualidad, expresión oral y gestual, gastronomía, arte, arquitectura, danza y estructura social que marcan diferencias con otros grupos humanos y que por tanto le garantizan singularidad.
Esta denominación está relacionada estrechamente con la expresión conciencia étnica, definida por la jurisprudencia de estas palabras: (…) [es] la conciencia que tienen los miembros de su especificidad, es decir, de su propia individualidad a la vez que de su diferenciación de los otros grupos humanos, y el deseo consciente, en mayor o menor grado, de pertenecer a él, es decir, de seguir siendo lo que son y han sido hasta el presente. (Sentencia T-778/05)

