INTRODUCCIÓN
Este trabajo de
investigación sobre la historia Música, Danza y Arte de las Islas de San
Andrés, Providencia y Santa Catalina isla; esta basado en la experiencia, vivencias
de algunas personas y tomado de algunos datos históricos y publicaciones
realizadas hasta la fecha.
El documento en si
trata de mostrar el origen de la Música y las Danzas que conforman el
patrimonio Folklórico de las Islas, desde la llegada de los primeros
pobladores, hasta nuestros días.
Así mismo busca investigar
a profundidad la influencia que ha tenido nuestra Música tradicional, Danza y
Arte con otras culturas del Caribe.
Otra parte
importante de la cultura popular de San Andrés y Providencia la conforman las
rondas y juegos tradicionales, los cuales eran practicados en los tiempos
libres, de orientación anglo americano, fueron asimilados por los isleños desde
hace más de un siglo.
ORIGEN
DE LA DANZA Y LA MUSICA TRADICIONALES DE LA ISLA
La música y la danza
que conforman el patrimonio
folklórico de las islas llegaron con los primeros pobladores, de
origen Europeo, según datos históricos
en el año 1629. Estos en su mayoría
Ingleses, dejaron huellas visibles y perceptibles de su procedencia como comunidad organizada,
tal como lo comprueba el lenguaje que se habla en el conglomerado nativo y
algunas costumbres que todavía
prevalecen.
Estas expresiones
culturales a través del tiempo,
después de haber pasado por un proceso de usos y reformas de acuerdo a la comunidad constituyen
la herencia, que hoy conocemos y
es la tradición cultural de nuestra región.
Al hablar de la
música tradicional de las islas, es muy importante nombrar una variedad de ritmos como : Polka, Mazurca, Schottiste, Vals, Vals lento, Foxtrot, Pasillo, Calypso y Mento, toda esta gama de ridmos conforman lo que es el patrimonio
musical de San Andres, Providencia y
Santa Catalina Islas.
La música que arribo
con los primeros pobladores conservo su estructura original a través de los
años, hasta siglo mas tarde, cuando hizo su aparición la música caribeña, con
la introducción de los ritmos antillanos que fusionaron con los aires y ritmos
originales para dar origen al estilo
propio de las islas.
DANZAS CON INFLUENCIA INGLESA
La Danza, la forma
más diciente y expresiva de la cultura popular
tradicional e identifica a un pueblos con su origen.
En San Andrés y
Providencia, se dice que ha perdido vigencia, sin embargo se conoce la Mazurca,
el Schottiste, el Pasillo, Polka, Jumping Polka, el Waltz o Vals, Show Waltz,
el Quadrille o Cuadrillas, de origen Europeo.
EL
SCHOTTISTE
Es un danza de salón
de origen Europeo, se dice que de Francia, con gran auge y despliegue en
España. Llego a las islas a finales del siglo XIX.
Es un baile de libre
coreografía que tiene unos pasos básicos que marcan en tiempos de danza 1,2 y
el hombre patea levemente y la mujer, hace una venia de manera delicada hacia
la izquierda y lo mismo hacia la derecha con la diferencia que no se patea,
terminas el paso y preparas para dar vueltas ya sea lentas o rápidas según la
coreografía
Aunque a nivel
nacional, Antioquia y Caldas también bailan un schottieste pero diferente aunque marcan los dos tiempos
a cada lado. El insular es erguido y elegante, el otro es más rápido y con
movimiento de caderas.
LA
MAZURKA
Originario de
Polonia que en sus inicios era una danza de salón. Y luego se convirtió en la
danza de los sectores rurales y se popularizo.
Se convirtió en el
baile de moda y se expandió por toda Europa en la segunda mitad del siglo XIX.
Es así como llego a estas islas.
La Mazurca también
es de libre coreografía y marca un tiempo de baile de 1, pausa 1, pausa 1,
vueltas en 4 tiempos e inmediatamente se hace lo mismo con la izquierda ya que
este comienza marcando con la derecha. Se pueden hacer desplazamientos hacia el
frente en los tiempos de las vueltas.
Es importante
mencionar que esta danza tiene mucha similitud con el minué de origen francés,
danza famosa en el siglo XVIII mirando su estructura y movimiento moderado.
Como dato curioso, países como Uruguay y Nicaragua tienen esta danza dentro de
su esquema cultural.
Al igual que el
Archipiélago, Nicaragua dentro de los géneros musicales, la Polea el palo de
mayo o May Pole conocidos también dentro de nuestro esquema cultural.
EL
PASILLO
Como en todo el
resto del país se consideró como cómo la danza de la libertad, la danza de la
alegría pues está ligada con la independencia de España. En este caso es la
unión de dos danzas del torbellino de los indígenas y vals europeo.
Son muchas las
opiniones sobre el origen del nombre
Pasillo, pero todos coinciden en los pasos cortos de su desplazamiento
al bailarlo, (pasillo).
En el caso insular,
las vueltas son más rápidas al igual que su desplazamiento marcando así la
diferencia con el vals o waltz.
En todo lo largo y
ancho de la geografía colombiana se baila esta pieza. Por ejemplo el pasillo
isleño para la región insular, pasillo guasquiao para Antioquia y eje cafetero,
pasillo chocoano para Choco etc. Se cree que llegó a las islas a mediados del
siglo XIX.
POLKA
Danza de origen
Bohemia entre Polonia y Alemania centro
de Europa, creada en 1830 por una joven llamada Anna Slezal de 16 años de edad.
La invento para un festival de varano.
La danza fue
interpretada en Praga en el Odeón de París donde alcanzo gran reconocimiento.
En 1843, ya estaba en las salas de Francia e Inglaterra.
Las parejas lo
bailan dando vueltas e impulsándose levemente de manera salteada alrededor de
un salón. Esto giros un tanto toscos. Por su brusquedad fue catalogado como
poco elegante por sus saltos y piruetas. A Colombia llego en el siglo XIX la
con estilos particulares como en otros países latinoamericanos.
En nuestro archipiélago
la Polka es parte de las danzas traídas por los primeros pobladores. Y
mencionamos aquí tres tipos de Polka: Jumping polka, Genny Polka y Regular
Polka.
JUMPING
POLKA
Se baila en la punta
de los dedos de los pies, terminando en elevaciones muy suaves, el cuerpo
erguido y sin movimientos corporales.
http://danzastipicasdeprovidencia.blogspot.com/ |
Es una danza de
libre planimetría coreográfica, su desplazamiento puede ser hacia adelante,
atrás y también en círculos, pueden ser rápidos como suaves, se puede presentar
en parejas (hombre mujer), solo mujeres y según la coreografía una entrada con solo hombres.
También es conocida
como la danza de la bienvenida a visitantes. La canción de polka más conocida
es la instrumental de Jumping Polka del grupo Bahía Sonora de San Luis.
VALS O
WALZ
Es un baile que se
practicaba durante el siglo XII en Tirol Austria. Es un baile muy suave en su
ritmo. En 1760, logró su rango de nobleza en Viena y se expandió rápidamente
por otros países.
Se cree que esta
danza tuvo su origen en el Volte danza de tres tiempos de baile practicada en
el siglo XVI. Su nombre Vals nació en siglo XVIII proveniente de la palabra
alemán Walzen que significa “girar” y se introdujo en la opera y el ballet.
Su origen era lento
en movimientos, pero en la actualidad, es una danza con ritmo vivo y rápido con
compases de ¾, es considerado el primer tiempo como el más fuerte (F) y los
otros débiles (D) con un esquema coreográfico de f,d,d.
Musicalmente el vals
puede formar parte de la ranchera mexicana.
A las islas llegó el
Vals o Waltz en el siglo XIX con la fusión de la esencia rítmica del africano
con la elegancia europea.
EL
QUADRILLE
Tiene sus inicios en
el siglo XVII en los desfiles militares bajo el mandato del rey Enrique VIII,
cuatro jinetes y sus monturas especiales en formaciones cuadradas esta
actuación se hizo popular y animó a la gente a hacer las cuadrillas sin
caballos. Se calcula que alrededor de 1740 la cuadrilla se convirtió en danza y
evolucionó y funcionó en la danza como quinceañeras. A Francia Llegó en 1760 aproximadamente y más tarde a Inglaterra en 1808 por una
mujer conocida como Miss Berry y luego
enseñada en las clases altas.
Al territorio
insular, que básicamente tiene un esquema coreográfico de la antigua
contradanza europea con rasgos rítmicos africanos, aun que mantiene la
secuencia del estilo cortesano. La coreografía se establece apartar de la
disposición de hombres y mujeres en filas independientes para ejecutar una
rutina de gran expresividad y sentido plástico, marcada en varias figuras que
normalmente se le llama cadena inglesa, pasamos de derecha a izquierda, cambio
balance, pastorela, giro, avanzada y chasse cruzado.
Esta danza se baila
con cuadrillas de ocho personas divididas en cuatro parejas hombre mujer.
Originalmente la danza se bailaba con música de minué, sonata, y galop. Luego
se incorporaron nuevos ritmos como el mentó y foxtrot; el vals sigue presente
en un compas ternario y sigue reflejando el estilo europeo en sus cinco
figuras.
EL
VESTUARIO DE LAS DANZAS CON INFLUENCIA INGLESA.
El vestuario es el
mismo para todos los bailes ya citados, sin embargo con el paso del tiempo, se
le hicieron variaciones de acuerdo con las exigencias corográficas sin
apartarse del diseño original, creando así una versión de lujo en materiales
vaporosos de colores fuertes y decorado con brillo y fantasía.
El vestido original
para damas, vestido de algodón con manga de ¾, o larga hasta la muñeca con un
bombacho al inicio, de cuello alto y pechera adornada con mucho encaje, pasa
cinta y cintas. La falda larga hasta el tobillo y dividida en dos tiempos para
ser decorada también con encajes y lazos de cinta, zapatos cerrados y de tacón.
Los caballeros,
pantalón negro camisa blanca manga larga, corbatín y zapatos negros lo acompaña
una chaqueta de cola para ocasiones especiales.
También en los
hombres hubo variación por efectos coreográficos como en colores de los
corbatines y fajones, camisas con pecheras de encajes.
Los adornos para las
mujeres, sombreros, diademas, sombrillas, abanicos.
Los peinados, el
coiffure de la mujer isleña merece ser reconocido, propios de la raza siempre
ha sido exigente en cuanto a su arreglo personal. Eran: el Roll, el Upsweep
Bun, Let go que significa suelt y sin estilizar. Rinclets, kerchief, kata. Para
las niñas eran los Plaths y los Curls.
DANZAS
CON INFLUENCIA CARIBEÑA
MENTO
Vino de las islas de
las Antillas. Es un baile cadencioso que los danzantes ejecutan con mucho
garbo, las damas sosteniendo sus
faldones mientras llevan el ritmo con los pies. En su parte rítmica el mentó conserva mucha similitud con la
rumba. La danza en su ejecución presenta más suavidad de movimiento
que le da un parecido a la cumbia colombiana. Este desplazamiento se
denomina en el lenguaje caribeño (JAMAIQUINO) shimmy, una especie de
deslizamiento efecto obtenido moviendo los pies por pulgaditas al mismo tiempo
impulsando hacia adelante, suavemente, las caderas y los hombros en un solo movimiento.
CALYPSO:
Procedente también
de las islas del Caribe, de trinidad específicamente, este baile evoca la vida
tranquila y des complicada de la isla, las parejas lo ejecutan generalmente
separadas. Es más movido que los otros bailes y el único que admite movimiento
de cadera.
VESTUARIO PARA DANZAS DE INFLUENCIA CARIBEÑA
Para el mentó usamos un vestuario de blusa y falda. El modelo es similar
al vestido de los bailes de salón pero más sencillo: falda larga hasta los
tobillos, floreada con menos tela que el vestido típico de salón; también lleva
enaguas. La blusa es de color un solo fondo y combina con la falda; lleva encaje
en menos cantidad que el vestido de gala de los bailes de salón y las mangas de
tres cuartos. Puede llevar pañoletas (kershif) o sombreros.
En la presentación de esta danza evocamos el campo y sus quehaceres, las
mujeres llevan una canasta donde dejan ver los productos del campo. Mientras se
baila se muestra la canasta de frente y a los lados, los hombres llevan sacos o los gajos de productos. Ellos
se visten de pantalones enrollados a medida pierna (generalmente blancos), las
camisas no son de un color específico.
VESTUARIO DEL CALYPSO
Hay dos modelos del vestuario del calypso:
Uno: vestido de algodón el cual es largo hasta
la rodilla, tela floreada manga sisa.
Dos: vestido de muchas arandelas, mangas
abultadas de arandelas los pantalones y las camisas de los hombres tiene
similitud en los vestidos de las mujeres. Este modelo es parecida al de los
bailarines de calypso de otras islas caribeñas y es el mas utilizado en las
presentaciones de baile del calypso en nuestro archipiélago desde hace muchos años.
Adornamos la ejecución de nuestro Calypso con la muestra de productos de
nuestros mares y los medios utilizados para llegar a ello.
Es así que mostramos en la
escenografía: red de pescar canoas, nansa, cañas de pescar, pescados y otras
especies que no están en veda. También con esta danza mostramos algunas
habilidades para pelar o manejar los cocos.
LOS PEINADOS
LOS ESTILOS: El “Coiffure” de la mujer isleña también merece notarse,
pues pese a las características propias de su raza, siempre ha sido exigente en
cuanto a su buena presentación personal.
El peinado de las mujeres coincidía
con la moda proveniente de Norteamerica, Jamaica y más reciente, de Panamá, que
hasta la entrada de los años 50, marcaba la pauta en cuanto a la moda entre las
isleñas. Para fiestas y cultos religiosos, los peinados que más se usaban eran:
El “RULL”, el “UPSWEEP”, “BUN” (pronunciación Bon), el “LET GO” (que significa, suelto, sin estilizar) y “RINCLETS”, (pronunciación vernácula
para “ringlets”).
Estos peinados no dependían en demasía de la calidad del
pelo, pues mientras no era demasiado corto, el peinado se hacia.
Las niñas en
estas circunstancias, usaban “CURLS”
si el pelo era “good” (BUENO) y para el “soft-hair”(ensortijado pero
manejable) lucian el “PLAIT-CURL” y “LICLE
PLAIT” (este estilo consiste de numerosas trencitas cubriendo toda la
cabeza, con su respectivo lazo o adorno en la corona de la cabeza. Para el
diario, tanto las niñas como las mujeres utilizaban “PLAITS” (trenzas).
Había
variaciones en cuanto a la forma de trenzas el pelo, según el gusto de la
persona o a veces uno pensaría que de acuerdo al sector de procedencia. He aquí
algunos estilos de trenzas: La trenza sencilla, que guarda el mismo grosor
desde su comienzo hasta la punta; otra forma, la que comienza muy cerca a la
raíz a apretarse, luego se afloja el enlazamiento por la mitad, aumentando así
el volumen de la trenza y finalmente termina en una apretada trenzada en la
punta. Este estilo se notaba mucho entre las personas de cabello abundante.
Vale
recordar que el mestizaje o mezcla de razas que conforman el tipo isleño arrojó
una variedad en lo que a la calidad del cabello se refiere, no importa el color
de la piel. Este fenómeno también se ve en la coloración de los ojos de algunos
nativos. Hay elementos isleños que presentan todos los rasgos exclusivos de la
raza negra, menos en los ojos, que en diferentes casos son pardos, “grises”,
azules, o verdosos. En muchas familias isleñas la pigmentación de la piel
difiere entre los hijos. Es completamente normal que una familia tenga hijos de
diferentes “tonos de piel”. Los rasgos negroides puede presentarse en el color
del uno y el “tinte” blanco o el Oriental, puede aparecer de pronto en la piel
o los ojos del otro. Lo mismo en facciones o en el pelo.
Pero volviendo a los peinados: Se usaba mucho para diario el “CATTA” o “KATAH” (pronunciación catá), rosquitas pequeñas o medianas repartidas ordenadamente en toda la cabeza. Este estilo no se usaba para salir sino para estar en cas y más que todo para mantener el pelo “liso” después de una vaselinada o para fomentar el crecimiento del cabello.
Otra versión del “CATTA” en tamaño más grande usaban las señoras
dividiendo el pelo en dos. Este peinado era admisible para la salida y lucía
atractivo bajo el sombrero con velillo.
Muchos piensan que en las islas las “CANGAS” (pronunciación local
“canga”) o “CONGO HAIRDO”, o KANGA, tenían uso recuente entre las mujeres
nativas. De lo contrario, no era muy común entre la población femenina y sólo
se acudía a este estilo como tratamiento para el crecimiento del cabello. Esta
forma de trenza el cabello, extractada de las vivencias africanas y
transportadas al hemisferio Occidental, realmente nunca fue el más popular
entre los peinados cotidianos de las isleñas.
Este fue otra asimilación que al
llegar a estas islas ya tenía sus modificaciones en cuanto al uso y no se
exhibía en las reuniones sociales ni en los cultos religiosos. Solamente “en
casa” para los fines ya expuestos. Se supone que la euforia de las CANGAS y su
popularidad actual, que permite su aparición en público, en nuevas y atractivas
formas de presentación, se debe al gran movimiento que se ha generalizado entre
las masas negras del mundo, de retornar a sus raíces africanas.
Al lado de los
nuevos ritmos (Reggae, Soca, etc.), ha venido este estilo africano
repercutiendo nuevamente en el mundo de los de raza negra. Y de símbolo de esta
manifestación filosófica, también ha hecho su entrada al mundo de la moda
internacional y en la actualidad cuesta un dineral este peinado.
A todos los estilos les llegó un día su momento de modificación o
cambio, impuestos por modernos sistemas de adornar el cabello, que ya
conocemos. Para el hombre isleño, era suficiente el corte convencional. En los
años 50 la moda alcanzó a implantarse con el “MICKEY TRIM” (corte que en la
parte de atrás tenía semejanza con el estilo del ratón “Mickey”) y el “DUCK
TAIL” (que en la parte de adelante se usaba en forma de cola de pato) entre los
jovencitos de la época, cortes apenas apropiados para el pelo de la gente de
color. Estos gradualmente, con las nuevas culturas, fueron transformándose
en Afros, Afriques, luego los actuales “Dreadlocks” o “Dreads”, de los
Rasrafari.
No hay comentarios:
Publicar un comentario